Ergonomia

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización.
Tipos Ergonomia
Ergonomía cognitiva
La ergonomía cognitiva(o como también es llamada ‘cognoscitiva’) se interesa en el cómo y en qué medida, los procesos mentales tales como percepción, Memoria, razonamiento y respuesta motora afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema. Tales como la tríada ergonómica (humano-máquina-ambiente).
Ergonomía física
La ergonomía física se ocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del usuario, en tanto que se relacionan con la actividad física.
Ergonomía visual
Es un concepto que se relaciona con la búsqueda del mejor rendimiento visual de los trabajadores en la oficina. La visual, como dominio dentro de la rama de ergonomía, se centra en recomendaciones básicas que deben cumplir aquellas personas que, en el desempeño de su actividad, emplean largas horas trabajando con pantallas y monitores. Estas recomendaciones incluyen aspectos como la separación entre el usuario y la pantalla, la necesidad de separar la vista del monitor repetidamente y centrarla en un punto lejano, o los beneficios de un parpadeo repetido que hidrate las capas corneales del ojo.
Ergonomía en oficinas
La calidad labora es un aspecto indispensable en todas las empresas y una de las mejores formas de conseguirla es pensando en las necesidades de los empleados. Aquí radica la importancia de elegir adecuadamente los muebles de trabajo.
Sobre las sillas, por ejemplo, es recomendable que tengan ruedas para permitir la movilidad y el fácil acceso a todos los elementos de trabajo como el teléfono, la impresora, los archiveros, la computadora, etc. El relleno de la espalda debe ser firme para ayudar a mantener la postura de la columna. Es recomendable que tengan reposabrazos para darles apoyo y descanso a los hombros. Si los usuarios más bajos no cuentan con la posibilidad de ajustar la silla, es posible que no puedan apoyar los pies en el suelo lo cual resulta muy incómodo.
Respecto a los factores a considerar para el escritorio o mesa de trabajo, este debe quedar aproximadamente a la altura del codo cuando se está sentado. Su área debe ser suficiente para que quepan las herramientas de trabajo. En general, para sus superficies, son preferibles los colores suaves y los materiales poco reflectantes para que no molesten la vista. Deberán evitarse colores muy oscuros que produzcan contrastes fuertes entre el tablero de la mesa y los documentos. También es ideal que tengan espacio en la parte inferior para colocar las piernas e incluso para poder colocar cajoneras.
Fuente: https://www.pmsteele.com.mx/blog/ergonomia-en-mobiliario-factor-a-considerar/